¿Sabías que el fenogreco, también conocido como Alholva, es una hierba que se cultivaba en las zonas mediterráneas, y que se utilizaba principalmente para adelgazar, prevenir la caída del cabello y controlar la diabetes?
Aunque se puede utilizar toda la planta, incluidos los tallos y las hojas, lo que más se utiliza son sus semillas, tanto en uso interno en forma de infusiones o molidas en forma de harina, y en externo en forma de cataplasmas.
Si quieres saber más sobre las propiedades de esta planta, no te pierdas esta información.
Propiedades del Fenogreco
El fenogreco posee las siguientes propiedades:
- estimulantes,
- expectorantes,
- digestivas,
- laxantes,
- emolientes,
- hipoglucemiantes,
- hipocolesterolemiantes,
- antirreumáticas,
- galactógenas,
- reconstituyentes.
Beneficios del Fenogreco
El fenogreco contiene una sustancia muy parecida a los estrógenos, que es una hormona sexual femenina, por lo que se utiliza para mejorar algunos síntomas que afectan a la mujer como disminuir los síntomas asociados a la menopausia o mejorar el síndrome premenstrual.
Para qué sirve el Fenogreco
En uso interno, el fenogreco se utiliza en los siguientes casos:
- aliviar algunos problemas respiratorios como asma, bronquitis, laringitis, sinusitis o resfriados,
- reducir los niveles de colesterol, especialmente el malo
- reducir el riesgo de formación de cálculos en los riñones al reducir los niveles de oxalato de calcio en ellos,
- favorecer la digestión y el buen funcionamiento del hígado,
- favorecer el tránsito intestinal, tomando las semillas molidas ya que tienen la capacidad de formar un gel en el intestino que favorece los movimientos peristálticos, combatiendo así el estreñimiento,
- regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo beneficioso para los pacientes con diabetes tipo 2,
- promover la pérdida de peso reduciendo el tejido adiposo,
- asistir en la recuperación de infecciones o enfermedades de la piel,
- aumentar la líbido,
- estimular la producción de leche materna,
- aliviar dolores menstruales o síntomas de la menopausia,
- favorecer el funcionamiento del sistema inmunológico.
En uso externo, el fenogreco se utiliza para:
- evitar la caída del cabello y combatir la calvicie,
- favorecer el crecimiento del cabello, gracias a su acción vasodilatadora,
- eliminar la caspa,
- ayudar a la cicatrización de heridas y lesiones de la piel.
Ventajas del Fenogreco
El fenogreco molido, en forma de harina, tiene propiedades desinflamatorias y emolientes que protegen la mucosa digestiva, por lo que suele emplearse con éxito para combatir el estreñimiento.
Efectos Secundarios del Fenogreco
Debido a su alto contenido en fibra, puede producir gases, hinchazón abdominal e incluso diarrea.
Si se aplica en forma de cataplasma o emplasto, puede producir alergias en la piel.
Contraindicaciones del Fenogreco
Puede producir interacciones con ciertos medicamentos como anticonceptivos orales, medicamentos antiplaquetarios o anticoagulantes e incluso con medicamentos para el colesterol, por lo que se recomienda consultar con el especialista antes de tomarlo por su cuenta.
No se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia, debido a que no existen pruebas suficientes que garanticen su seguridad.