
Una apnea es el cese completo del flujo de aire hacia los pulmones durante un mínimo de 10 segundos.
La apnea del sueño se produce cuando ocurren pausas en la respiración durante el sueño. La causa más común es la obstrucción parcial o completa del flujo del aire respirado debida a la relajación de los músculos que rodean la garganta y lengua.
Si tienes sospechas de sufrir apnea del sueño, y además te levantas cansado e irritado, esta información puede resultar de tu interés.
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno frecuente en el que una persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales mientras duerme. Suele ser un problema crónico de salud que altera el sueño, ya que la persona que lo sufre pasa de un sueño profundo a un sueño ligero cuando experimenta una pausa en la respiración o cuando la respiración se vuelve superficial. Por este motivo el sueño es de mala calidad y la persona que lo padece puede sentir cansancio durante el día.
Las pausas pueden durar entre unos pocos segundos y varios minutos, y pueden ocurrir entre 5 y 30 veces o más por hora. Por lo general, la respiración vuelve a la normalidad, a veces con un ronquido fuerte o con un sonido parecido al que una hace una persona al atragantarse.
Síntomas de la apnea del sueño
Como ocurre al dormir, el sueño del paciente no es reparador y aparece somnolencia diurna, presencia de fatiga crónica e incluso alteraciones respiratorias y cardiovasculares.
La persona con apnea suele levantarse con frecuencia para ir al baño, se despierta frecuentemente con la boca seca y al día siguiente nota cansancio, dolor de cabeza y suele quejarse de la alta probabilidad de dormirse en situaciones inapropiadas, mientras conduce, lee o asiste a reuniones de trabajo.
Causas de la apnea del sueño
La apnea obstructiva puede estar causada por la presencia de lesiones en la vía aérea superior, como la hipertrofia de las amígdalas o de la úvula (campanilla) o la existencia de un paladar flácido. Puede aparecer acompañando a otras enfermedades médicas, como la obesidad o el hipotiroidismo y factores como el consumo de alcohol o la ingesta de sedantes pueden favorecer la patología. Es más frecuente en varones de mediana edad y se ha observado que el 60 por ciento de los pacientes suele tener problemas de sobrepeso.
Otro tipo de apnea es la central, menos frecuente, que ocurre cuando la parte del cerebro que controla la respiración no envía las señales correctas a los músculos respiratorios, y como consecuencia de esto, la persona no hace esfuerzos por respirar durante períodos cortos. Este tipo de apnea puede presentarse en cualquier persona, pero es más frecuente en quienes sufren ciertas enfermedades o usan ciertas medicinas. La apnea central casi siempre ocurre con la apnea obstructiva, pero puede ocurrir sola.
Tratamiento de la apnea del sueño
A continuación te presentamos los mejores remedios caseros para la apnea del sueño que hemos recopilado.
- Cambios en los hábitos de sueño para la apnea del sueño
- Cuidados en alimentación para la apnea del sueño
- Cuidados físicos para la apnea del sueño
- Gárgaras de hinojo, salvia, valeriana y menta para la apnea del sueño
- Tisana de lavanda, menta, eucalipto, tomillo y melisa para la apnea del sueño
Nuestros remedios para la apnea del sueño pretenden ayudarte a estar informado, pero nunca deben sustituir una consulta médica. Es fundamental que consultes a tu médico sobre este o cualquier otro tratamiento natural, así como posibles contraindicaciones o incompatibilidades.
Alimentación / dieta de la apnea del sueño
Seguir una dieta sana y equilibrada, como la mediterránea es una de las recomendaciones para mejorar esta patología, así como la sugerencia de ingerir pocas grasas para evitar el sobrepeso.