
¿Qué es la urticaria?
La urticaria se refiere a un grupo de alteraciones de la piel caracterizadas por una erupción cutánea consistente en ronchas o habones que, generalmente, se extienden por toda la superficie corporal, y se acompañan de intenso picor. De forma característica, un habón tiende a desaparecer en varias horas y no deja ninguna lesión residual en la piel.
El término urticaria proviene del latín Urtica, que significa ‘ortiga’, ya que las lesiones son idénticas a las que se producen en la piel tras el contacto con la ortiga, al liberarse una sustancia presente en sus hojas.
Síntomas de la urticaria
Al entrar en contacto con algún elemento que puede producir urticaria, el organismo reacciona poniendo en marcha una serie de mecanismos que acaban produciendo los principales síntomas: el edema (hinchazón), el prurito (picor) y el eritema (enrojecimiento) o los habones (lesión consistente en un área de la piel elevada, pálida, con los bordes rojos, y que si se presiona con el dedo, pierde el enrojecimiento).
Como la mayoría de las veces es un proceso alérgico y, por ello, complejo, a veces puede acompañarse de síntomas secundarios, como fiebre, taquicardia (palpitaciones), hipotensión (tensión baja), artralgias (dolor en las articulaciones), dolor de cabeza, estreñimiento, náuseas y vómitos, rinitis, asma e incluso dolor abdominal.
Causas de la urticaria
En la mayorías de los casos, la urticaria aparece como una reacción alérgica a alguna sustancia, principalmente, a algún alimento o a alguna medicina.
Dentro del grupo de los alimentos, los que suelen provocar más reacciones cutáneas son el huevo, el marisco, la leche, el pescado, el chocolate o las nueces.
Los medicamentos que pueden provocar más urticaria son algunos antibióticos (especialmente la penicilina), la aspirina, algunos antiinflamatorios, los contrastes…etc.
Otras causas de la urticaria pueden ser infecciones, contacto directo con ciertos agentes irritantes y picaduras de insectos.
Tratamiento de la urticaria
A continuación te presentamos los mejores remedios caseros para la urticaria que hemos recopilado.
- Baño de Avena para la Urticaria
- Infusión de Fumaria para la Urticaria
- Infusión de Melisa, Salvia y Ortiga para la Urticaria
- Infusión de Saúco para la Urticaria
- Vinagre de Manzana para la Urticaria
Nuestros remedios para la urticaria pretenden ayudarte a estar informado, pero nunca deben sustituir una consulta médica. Es fundamental que consultes a tu médico sobre este o cualquier otro tratamiento natural, así como posibles contraindicaciones o incompatibilidades.
Alimentación / dieta de la urticaria
En estos casos, es recomendable primero evitar los alimentos que pueden provocar urticaria, como el huevo, el marisco, la leche, el pescado, el chocolate o las nueces.
Se considera que los alimentos más adecuados para prevenir los episodios de urticaria son todos los antioxidantes, y dentro de éstos, los más recomendables los que son ricos en Vitamina C (pimientos, naranjas, limones…), en Vitamina B (cereales integrales, espinacas, coles, rábanos…), Vitamina E (espárragos, lechuga, guisantes…), Vitamina A (zanahorias, calabaza, tomates, alimentos ricos en antocianidinas (arándanos) y alimentos ricos en zinc (apio, patatas, berenjenas…).
En general, y para no agravar los casos de urticaria, es recomendable, reducir las grasas, especialmente las saturadas, y evitar tóxicos como tabaco, alcohol y bebidas ricas en cafeína.